La Radio.


La radio ha sido, sin duda alguna, uno de los inventos más importantes del ser humano. Por primera vez en la historia, la gran parte de la población podía estar informada en tiempo real.
Actualmente, un aparato de radio casi no ocupa espacio gracias a los avances electrónicos, pero no siempre ha sido así. Por ejemplo, la primera radio portátil pesaba 10 kilogramos.
En CurioSfera.com te explicamos la historia de la radio, cómo fueros sus orígenes, sus inventores, los avances y mejoras, las primeras emisoras y retransmisiones radiofónicas, y muchos datos y curiosidades más.
Resultado de imagen para radios

 Origen de la radio

Resultado de imagen para radiosHacia 1865 James Clerk Maxwell había escrito a modo de afirmación teórica: Es posible generar ondas electromagnéticas que se propaguen a la velocidad de la luz.
Dos décadas después, Heinrich Rudolf Hertz demostraba que era posible la radiación utilizando una corriente alterna de alto voltaje que generaba chispas entre dos bolas de metal: las chispas producían una radiación electromagnética que se detectaba mediante un aro con una abertura.
Heinrich R. Hertz llevó a cabo en 1886 las primeras transmisiones por radio. Al principio, poca cosa: enviar a unos cuantos metros una transferencia de energía en forma de chispa, ése fue el primer mensaje.
Nada hacía pensar entonces en la trascendencia de lo que acababa de suceder, por lo que el transmisor fue arrinconado en un laboratorio universitario alemán.
En 1894 una serie de investigadores se interesaron por los experimentos de las ondas hertzianas: el inglés Oliver Lodge y el ruso Alexander S.Popov, que el 24 de marzo de 1896 había transmitido por radio en Morse las primeras palabras.

Pero finalmente, el ingeniero eléctrico Guglielmo Marconi, nacido en Italia, sería el primero en encontrar a las teorías de Hertz una aplicación práctica: la radio. Por este motivo se considera a Marconi el inventor de la radio. Aunque es un hecho que crea gran controversia.
Lo primero que pensó e hizo fue aplicar la radio a las transmisiones marítimas, y en 1897 envió a treinta kilómetros de distancia una señal que fue recibida por un remolcador.
Pocos años más tarde muchos buques navegaban equipados con el transmisor inalámbrico de Marconi, que era de hecho una radio, aunque el mensaje fuera codificado en Morse.
 


CurioSfera.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La escritura pictográfica.

Señales de humo

Celulares, teléfonos.